martes, 27 de noviembre de 2018

Guion Teatral: Pueblo desamparado (4°B)


GRUPO TEATRAL: Pensamiento Viscardino (4° B)
PUEBLO DESAMPARADO
(Guion teatral adaptado del cuento “La naturaleza del Choquemarca”, cuya autora es Danipza Guevara Sarmiento)

PERSONAJES:
·         AQUILES               ->         ARNOLD VILCA BOLÍVAR
·         MAMERTO            ->         GABRIEL DELGADO AGUILAR
·         JOAQUÍN              ->         JUAN CARLOS FLORES HUANCA
·         CHOQUEMARCA->         LUIS BATALLANOS VILCA
·         CUCURUCHO      ->         LUIS BATALLANOS VILCA
·         NARRADORA       ->        SAMARA VILCA LLERENA
ACTO I
ESCENA I
            
Narradora: Esta historia comienza en las faldas del cerro Choquemarca,  donde existe un pequeño caserío, a pocos metros del cementerio, allí vivían los hermanos Concha.
Aquiles: Aun recuerdo que prometí regresar a visitar a uno de los hermanos Concha, llamado Mamerto. (melancólico) La historia de Choquemarca me dejó fascinado, muchas veces he llegado a soñar con ese cerro (se dirige a la casa  de los hermanos Concha, en el trayecto se encuentra con él).
Mamerto: Qué tal muchacho, qué es de tu vida, a los tiempos que lo veo (lo saluda dándole la mano, lo invita a sentarse). Escucha con atención esta historia que te voy a narrar. Antiguamente, en las faldas de este cerro Choquemarca existía un pequeño pueblito, el cual estaba rodeado de una maravillosa naturaleza, agua abundante tenían, no como ahora que poco  a poco va desapareciendo.
Aquiles: (cierra los ojos y se imagina el pueblo en la mente) qué maravilla, qué maravilla.
Mamerto: ¿Qué es lo que te sucede?
Aquiles: Nada, solo me imaginada lo maravilloso que pudo ser ese pueblo.
Mamerto: (Comienza a contar la historia) Un día cualquiera, se presentó en este pueblo un anciano de aspecto desgarbado y deshidratado, en busca de agua y comida, pidió ayuda a la gente y ellos le negaron y le pidieron monedas de plata.
Cucurucho: (todo triste y cabizbajo) Agua por favor, gente del pueblo, tengo sed, apiádense de mí, tengan compasión con este pobre viejo.
Joaquín: El agua cuesta, viejo sinvergüenza, paga por ella.
Mamerto: El anciano al no recibir ayuda, se marchó con rumbo desconocido, arrastrando los pies. No había trascurrido ni un mes de lo acontecido, el agua empezó a secarse.
La población muy preocupada por la escasez de agua decidió aclamar al Choquemarca, llegó el día acostumbrado para hacer el ritual y entonces después de varios minutos de oración se les presentó un hombre alto y apuesto, y les dijo:
Choquemarca: (enojado y decepcionado) ¿Por qué recurren a mí?
Joaquín: El agua se nos termina, las tierras no producen, no tenemos que comer, estamos desamparados.
Choquemarca: (con tomo irónico) Yo recurrí a ustedes gente de poca fe y me negaron todo.
Joaquín: Pero, jamás te presentaste ante nosotros.
Choquemarca: Hoy los reprimo, hoy los castigo, hoy les niego todo. Recuerden aquel día que se les presentó un anciano, que dejaron inhumanamente a su suerte, que no le dieron ni siquiera agua para beber, por eso hoy les quito todo, las riquezas que les dio la madre tierra.
Mamerto: Dicha estas palabras, la luz del sol comenzó a perder fuerza, se empezó a encapotar el cielo de nubes negrísimas como el alma de los pobladores, hasta que cayó una fuertísima granizada.
Aquiles: Qué castigo del Choquemarca, a toda esa gente malvada y mezquina.
Mamerto: Sí es verdad, se lo merecían. Por eso, te digo que los cerros tienen vida, pobre de aquel que osa meterse con ellos.
Aquiles: (se para para retirarse) Gracias nuevamente Sr. Mamerto por contarme tan apasionante historia. Otro día vendré a buscarlo, para que me siga contando estas historias.
Mamerto: Cuando quieras hijo, para eso estamos (se despiden).

FIN

4 comentarios:

  1. Muy bueno los teatros y este también me gusto mucho la historia, muy conmovedor el final

    ResponderEliminar
  2. Aunque los nombres un poco raros pero antiguos

    ResponderEliminar
  3. Rosa, antes nuestros padres, nos ponían nombres extraídos del almanaque, piña era el que tocaba un día con nombres caricaturescos de santos desconocidos o de otra índole, como por ejemplo: Niceforo, Cándido, Plutarco, Carlota, Melquiades, Mamerto, Pascuala, entre muchos otros.

    ResponderEliminar

Plan Lector 5° grado

PLAN LECTOR 2019 GRADO:  QUINTO N° Título Clase de texto Referencia, bibliográfica/ autor Á...