martes, 27 de noviembre de 2018

Guion Teatral: Una grata experiencia (4°B)


GRUPO TEATRAL: Voces viscardinas (4° B)
UNA GRATA EXPERIENCIA
(Guion teatral adaptado del cuento del mismo nombre, cuya autora es María Fernanda Condori Ventura)

PERSONAJES:
·         MAFER                  ->         MARÍA FERNANDA CONDORI VENTURA
·         FEDERICO           ->         ANGEL LEONEL CORAHUA CORAHUA
·         PROFESOR COCO->        JOSEPH RONALD CONDORI GÓMEZ
·         DANIELA              ->         ROSA NATALIA ARESTEGUI MAMAMI
·         CHABELA             ->         ROSA NATALIA ARESTEGUI MAMAMI
·         NARRADORA       ->         SAMARA ABIGAIL VILCA LLERENA
ACTO I
ESCENA I
                          
Narradora: Era una mañana soleada y cálida a la vez en el distrito de Pampacolca. La estudiante Mafer acostumbrada a levantarse siempre tarde, pero este día no fue un viernes 13 cualquiera.
Mafer: (asustada, sudorosa) ¡Parece que he tenido una pesadilla!
Federico: Hija, hija, levántate, que ya es muy tarde.
Mafer: Sí papá, ya estoy levantada (voz adormitada).
Federico: (se acerca) No te das cuenta qué horas son, cámbiate rápido y ve a comprar pan, cuáquer y leche (voz seria).
Mafer: Primero me cambio y voy de inmediato, y con qué dinero voy a comprar.
Federico: Toma, te dejo 10 soles, tomas tu desayuno y te vas al colegio. (Renegando) Sabrás a qué hora te vas a estudiar, ese ya no es mi problema.
Mafer: Está bien papá, no te preocupes. Además, si llego tarde al colegio, no hay problema. (Entra a cambiarse a su cuarto).
Federico: (alistando sus cosas para dirigirse a la chacra) (Pausa 1 min.) Ya me voy Mafer, regreso en la tarde.
Narradora: Mafer, luego de comprar en la tienda de la Sra. Teresa Collazos y tomar su desayuno, se enrumba al colegio “Juan Pablo Viscardo y Guzmán”. Como de costumbre, llegó tarde.
Profesor Coco: ¿Qué pasó señorita?, por qué no estuvo en el salón como todos sus compañeros. He dado un comunicado muy importante.
Mafer: Es que profesor se me hizo tarde. Pero, por favor me podría dar ese comunicado importante.
Profesor Coco: Está bien, primeramente intégrate a un grupo en el salón, y como se acerca la semana santa, tienes que elaborar un reportaje.
Mafer: Muchas gracias profesor, ahora si me dirigiré al salón, para buscar a los integrantes de mi grupo.
Profesor Coco: Bien, espero que cumplas con tu trabajo (sonriente y despidiéndose). Chau…
Narradora: Mafer, motivada por el trabajo de Semana Santa, ingresa a su salón de clase, a fin de formar su grupo.
Mafer: Daniela, te gustaría ser equipo conmigo, qué dices.
Daniela Ok está bien, acepto. Yo también iba a ir a decirte para ser pareja (sonriente).
Mafer: Bueno, no se diga más, hoy día nos reunimos en la tarde para organizarnos e ir a grabar mañana y todos los demás días.
Narradora: Mafer y Daniela, entusiasmadas por el trabajo del reportaje sobre Semana Santa, no descansan, a fin de no perderse las actividades programadas cada día.
Daniela: Mira Fer, ya estamos por terminar el reportaje, solo nos falta el día domingo, mañana nos encontramos a las 4.00 am en la plaza grande.
Mafer: Está bien, sé puntual.
ESCENA II

Narradora: Al siguiente día, mientras la estudiante Mafer, en la madrugada se dirigía a la iglesia a concluir la última parte de su trabajo, en el trascurso del camino escuchó la voz de su papá.
Federico: Cantinera !!!! Deme dos cervezas por favor (con voz ebria, se pone a cantar).
Chabela: Don Fede, usted ya está muy hodre (borracho), mejor váyase a descansar. Además, ni creo que tenga plata para comprar.
Federico: Yo, ¿plata?... tiene razón doña Chabela, no tengo ni un céntimo en el bolsillo, pero le dejo a cambio este hermoso empalme y este celular Nokia.
Mafer: (se acerca) Papá, qué pasa contigo, estás consciente de lo que haces. Bueno, por lo visto, no, verdad (renegando).
Chabela: (interesada por el ofrecimiento de don Federico, sarcástica) Ay hija, deja que tu papá se divierta una vez al año, que no hace daño.
Mafer: Señora, con mucho respeto, le digo que no se meta en lo que no debe.
Chabela: Mocosa malcriada, quién te has creído. Mejor llévate al vejete de tu padre. No quiero tener problemas.
Federico: Hay hija, disculpa, es la última vez que tomo. Comprende la alegría que tengo. Mejor me voy a descansar un rato a la casa y luego a bailar con mi empalme.
Mafer: En serio, papá. Me lo prometes.
Federico: Está bien hija, te lo prometo.
Mafer: Bien entonces, iré a seguir haciendo mi reportaje (preocupada). Qué le habrá pasado a Daniela que no viene.
Narradora: Después de trascurrir un par de horas, Federico se levanta de la banca de la plaza de armas de Pampacolca. Mira a todas partes y no encuentra su empalme.
Federico: ¿Qué pasó? Qué hice, ¿dónde está mi empalme?, debí de hacer caso a mi hija, ahora con qué voy a agradecer al señor. (Pregunta a todos los que pasan por su lado) Han visto mi empalme, dónde está.
Narradora: Federico lagrimeando, desesperado y cabizbajo, ingresa a la iglesia matriz del pueblo, en la cual había una gran cantidad de gente, se arrodilla y le pide a Dios que lo perdone, por haberse excedido en el trago y por haber perdido su empalme. En ese momento de su petición, ingresa Mafer con el empalme, el cual había sido olvidado en una cantina.
Federico: Gracias diosito y gracias hija por devolverme mi empalme, ni me acordaba que lo había dejado en una cantina. Ahora sí, a bailar se ha dicho, hasta morir del cansancio. Hija mía acompáñame.
Mafer: Bien dicho papá. Vamos a alegrarnos. Ha sido la más grata experiencia que he pasado en mi vida.
FIN

1 comentario:

  1. Jóvenes, los invito a leer este guion teatral. Les adelanto que les será divertido e interesante.

    ResponderEliminar

Plan Lector 5° grado

PLAN LECTOR 2019 GRADO:  QUINTO N° Título Clase de texto Referencia, bibliográfica/ autor Á...